Si se nos pide que digamos qué es la sabiduría, nos cuesta trabajo responder. Pero no dudaríamos si hubiera que elegir, entre Nelson Mandela y Donald Trump, al individuo más sabio. Tenemos una comprensión tácita de lo que implica ser sabio.
En los últimos años, el interés en la sabiduría como atributo humano y en sus bases neurobiológicas ha crecido entre quienes nos dedicamos a trabajar por la salud mental. ¿Es posible definir con exactitud la sabiduría? ¿Qué ventajas tiene?

Psicoterapia en tiempos del coronavirus
En abril se impuso la distancia física, y la mayor parte de mi consulta migró a plataforma electrónica. Las reacciones de mis pacientes han sido muy diversas. Hay quienes prefieren el teléfono a la videoconferencia; hay quienes necesitan verme, al menos en pantalla. ¿Es posible tratar a distancia, con éxito, cualquier tipo de problema? ¿O hay situaciones que es preferible abordar en una consulta presencial?
Coronavirus: claves de la resiliencia
La pandemia no solo nos ha traído inquietud y desastres. Sé de quienes, en medio de los duelos y los malos presagios, de la ansiedad y el insomnio, se sienten más fuertes, más arraigados a la vida, más interesados en lo que ocurre en torno suyo. ¿Cómo es eso?
La vida con el coronavirus
Salimos menos. Ya nos parece natural no ofrecer al amigo un apretón de manos o un beso en la mejilla. Nos vamos acostumbrando a reunirnos en el ciberespacio y no en un café. Pero hay otros cambios impuestos por la cuarentena, a los que es mas difícil adaptarse. ¿Qué podemos hacer para atravesar esta crisis conservando la buena salud mental?