Select Page

Coronavirus: claves de la resiliencia

1 May 2020 | Otros

La pandemia no solo nos ha traído inquietud y desastres. Sé de quienes, en medio de los duelos y los malos presagios, de la ansiedad y el insomnio, se sienten más fuertes, más arraigados a la vida, más interesados en lo que ocurre en torno suyo. ¿Cómo es eso?

Son personas que aceptan a que las cosas están muy difíciles y llevan camino de ponerse peor. Pero en lugar de atemorizarse, encaran el presente con curiosidad. No pierden el tiempo en buscar culpables cuando algo sale mal: prefieren encontrar en qué pueden ser útiles. En lugar de lamentarse por oportunidades perdidas, agradecen a la vida las cosas buenas que les suceden cada día. Están al tanto de las necesidades de su gente querida y también se dejan ayudar, de manera que aunque mantengan rigurosamente las distancias físicas no están aislados, y puede que se sientan más ligados que nunca a una gran red solidaria en la que cada quien aporta lo que tiene – habilidades, recursos materiales o contactos sociales.

A la vez, son personas que reconocen claramente los límites de lo que pueden hacer por otros. No les abruman los problemas que no está en sus manos resolver. Y ante los que sí les tocan no se preocupan – se ocupan. Son personas que conozco. Pienso en cada una cuando escribo, recuerdo sus historias, sé que desde hace tiempo cultivan esa serie de actitudes relacionadas con la resiliencia: la atención al momento presente, la curiosidad y la flexibilidad mental, la falta de interés en juzgar a otros, el sentido de pertenencia, la disposición a compartir, la aceptación de las propias limitaciones.

Puede que en tiempos de tranquilidad y abundancia este modo de ser permanezca latente, o no llame mucho la atención. Pero ante una crisis estas personas brillan y dan lo mejor de sí.

Para saber más…

Si quieres conocer siete recomendaciones para conservar la salud mental en esta crisis, puedes consultar este post.